lunes, 7 de noviembre de 2011
TRABAJO PARA 1º Y 2º ESO
Buenos días a todos, como hoy no voy a poder impartir la clase, para que no perdamos el ritmo de trabajo, tenéis que realizar las actividades que se plantean en los siguientes enlaces. Los alumnos de 1º ESO tendréis que trabajar la ficha sobre el ruido, que os servirá para repasar la Unidad 1. Los alumnos de 2º ESO, tendréis que trabajar la ficha sobre los instrumentos musicales y las agrupaciones de cámara. Para poder ver mejor el texto pinchar el título y seleccionar pantalla completa.
Saludos
Texto ruido 1º eso
View more documents from Pedro Gragera Luna
Texto instrumentos musicales 2º eso
View more documents from Pedro Gragera Luna
Publicado por Pedro Gragera en 0:44 0 comentarios
martes, 13 de septiembre de 2011
CURSO 2011-2012

Saludos y hasta pronto.
Publicado por Pedro Gragera en 20:17 0 comentarios
Etiquetas: Bienvenida
martes, 28 de junio de 2011
La ciencia y los sentidos: El oído
Publicado por Pedro Gragera en 1:24 0 comentarios
Etiquetas: INTRODUCCIÓN
lunes, 23 de mayo de 2011
DESPEDIDA DE 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-11

Publicado por Pedro Gragera en 21:57 0 comentarios
lunes, 28 de marzo de 2011
SEMANA ENRIQUE DIEZ CANEDO

Saludos a todos!
Enrique diez canedo 2011
View more presentations from Pedro Gragera Luna.
Publicado por Pedro Gragera en 13:53 0 comentarios
Etiquetas: 2º Bachillerato
BLOQUE IV: ÚLTIMAS TENDENCIAS DE LA MÚSICA POP

Este bloque, se va a trabajar con una presentación, realizada por vosotros, donde realizaréis un trabajo de investigación sobre vuestro estilo y grupo preferido, acercándonos a su contexto social, influencias y características musicales, etc.
Se pueden emplear dos métodos para realizar el trabajo, de lo general a lo específico o de éste a lo general. Es decir, podemos seleccionar un grupo o solista, buscar información sobre su origen y evolución, discografía etc. Además, debéis analizar el texto y música de una de sus canciones, el estilo al que pertenece, comentando sus principales influencias, características musicales, etc, y por último, contexto social en el que nace.
Aquí tenéis algunas presentaciones del curso pasado, que obtuvieron la calificación de sobresaliente, para que las toméis como modelos. Debéis aprovechar el tiempo, puesto que desconozco cuando me podré incorporar y después de las vacaciones de Semana Santa, nos quedarán muy pocas clases, entre las que tendremos que realizar las exposiciones.
Saludos y a trabajar mucho y bien!
Juanmagan
View more presentations from Pedro Gragera Luna.
Sfdk fernando garcía ortiz
View more presentations from Pedro Gragera Luna.
Publicado por Pedro Gragera en 13:25 0 comentarios
Etiquetas: 2º Bachillerato
sábado, 22 de enero de 2011
COMENTARIO DE TEXTOS

A) ¿ Qué idea principal se extrae del texto?
B) ¿Cómo percibe Mozart la valoración de su arte en la corte del Arzobispo de Salzburgo?
C) ¿A qué época y género pertenece el texto?
D) ¿Por qué crees que es importante analizar las cartas enviadas por Mozart a su padre?¿Crees que realmente nos pueden aportar una información de valor musicológico?
“lo único que me disgusta de Salzburgo y se lo digo de todo corazón, es que no se pueda establecer ninguna relación social apropiada con esa gente, y que la música no tenga mayor reputación y que el arzobispo no tenga fe en las personas inteligentes que han viajado”.
Publicado por Pedro Gragera en 21:34 0 comentarios
Etiquetas: 2º Bachillerato
ANÁLISIS DE AUDICIONES
Voluntariamente y a modo de repaso, os recomiendo que analicéis las siguientes audiciones, correspondientes al período Barroco y Clásico. Para ello, os sugiero que sigáis el siguiente esquema, ya que así no dejaréis ningún aspecto importante sin tratar:
Género: Profano y Religioso. Vocal, Instrumental o V-I.
Textura: Monódica o Polifónica (contrapuntística, homorítmica o melodía acompañada).
Tímbrica: Tipos de voces(soprano, contarlto, tenor o bajo). Tipos de instrumentos (cordófonos, aerófonos, idiófonos o membranófonos).
Texto: Latín o lenguas vernáculas.
Relación música- texto: silábica o melismática.
Ritmo: libre o medido (binario, ternario o cuaternario).
Período: Barroco o Clásico.
Género: Profano y Religioso. Vocal, Instrumental o V-I.
Textura: Monódica o Polifónica (contrapuntística, homorítmica o melodía acompañada).
Tímbrica: Tipos de voces(soprano, contarlto, tenor o bajo). Tipos de instrumentos (cordófonos, aerófonos, idiófonos o membranófonos).
Texto: Latín o lenguas vernáculas.
Relación música- texto: silábica o melismática.
Ritmo: libre o medido (binario, ternario o cuaternario).
Período: Barroco o Clásico.
Publicado por Pedro Gragera en 21:04 0 comentarios
Etiquetas: 2º Bachillerato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)